sábado, 19 de noviembre de 2011

INVESTIGACION DE MERCADO SOBRE LA QUINUA

1.-REDACCION DEL PLANTEAMIENTO:
El no consumo de la quinua por parte de las personas en la provincia de chincha como principal causa se tiene que el precio de la quinua es alto, como otros factores tenemos: que las personas desconocen la forma de prepararlo, desconocen el gran valor nutritivo que tiene la quinua, el desconocimiento de las propiedades curativas que tiene el producto, desconocen las propiedades regenerativas que tiene la quinua, también desconocen los derivados del producto y la similar apariencia que tiene con los pequeños gusanos, esto trae como consecuencia: la poca adquisición del producto, el perder una gama de platos nutritivos, el perder una rica fuente de nutrientes, el perder la oportunidad de prevenir ciertas enfermedades, perder las propiedades regenerativas de la quinua, también el perder la oportunidad de consumir productos altamente nutritivos en base a la quinua, además del no consumo de producto por su gran semejanza con pequeños gusanos, todo eso se podría cambiar incentivando el cultivo del producto para bajar precio en el mercado, crear programas donde se fomenten las propiedades nutritivas del producto y las diversas formas de consumirlo, también creando programas médicos para informar sobre las propiedades curativas y regenerativas que tiene la quinua, incentivando a través de publicidad los diversos productos que contienen quinua y señalar claramente la diferencia entre la quinua y los pequeños gusanos.




2.-FORMULACION DEL PROBLEMA:
¿Por qué en la provincia de Chincha algunas personas no consumen la quinua?




3.-SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA:
¿Qué es la quinua?
¿Cuál es su taxonomía de la quinua?
¿Cuáles son las propiedades de la quinua?
¿Cómo es el cultivo de la quinua?
¿Cuál es el valor nutritivo de la quinua?
¿Cuáles son las características de la quinua?
¿Cuántas variedades de quinua existen?
¿Qué es la saponina en la quinua?
¿Cuáles son las enfermedades y plagas de la quinua?




4.-OBJETIVO
a) GENERAL:Dar a conocer a las personas que pertenecen a la población de chincha el valor nutritivo que posee este grano y de esta manera hacer que consuman la quinua.
b) ESPECIFICOS:
  • Identificar las propiedades nutricionales que contiene la quinua
  • Identificar las propiedades curativas y regenerativas que contiene la quinua
  • Implementar programas de desarrollo y elaboración de productos a base de quinua.
5.-JUSTIFICACION
La investigación que se está llevando a cabo tiene un propósito de conocer el porqué de algunas personas de la población de chincha no consumen la quinua, conocer aquellos motivos principales que han llevado a rezagar este producto de la canasta básica familiar. Además de que toda aquella persona que se interese por leer esta investigación pueda aumentar sus conocimientos sobre la quinua y con ella la pueda difundir en toda la población que traerá como consecuencia el aumento del consumo del producto.

6.-HIPOTESIS
a) GENERAL:Uno de los motivos principales es del porqué de las personas no consumen la quinua porque les es desagradable a simple vista por la semejanza que tienen con pequeños gusanos, además de considerar que pudiera tener un sabor desagradable.

 b) ESPECIFICOS:
  • Por el alto valor económico no es consumido.
  • Por el desconocimiento de las diferentes formas de preparación no se consume
  • Por la creencia que es un producto solamente andino, las personas de la costa no están acostumbradas en consumirlo.
7.-MARCO REFERENCIAL

7.1. MARCO TEORICO:
La quinua es un alimento rico ya que posee los 10 aminoácidos esenciales para el humano, esto hace que la quinua sea un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e inclusive se le fermenta para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuece toma un sabor similar a la nuez. La harina de quinua es producida y comercializada en el Perú, Bolivia y Colombia (aunque en menor cantidad), sustituyendo muchas veces a la harina de trigo, enriquecido así sus derivados de panes, tortas y galletas, en la actualidad se está desarrollando su cultivo y consumo en el noroeste de Argentina y el norte de Chile. Uno de sus platos típicos de la zona del Cusco es el pesqué o peské, que se prepara con leche, quinua, queso, también se utiliza cada vez más para relleno de empanadas. Un problema para la masificación de la producción de quinua es que posee una toxina denominada saponina y que le otorga un sabor amargo característico, esta toxina suele sacarse a través de métodos mecánicos (pelado) y por lavado en abundante agua.La QUINUA es considerada un cultivo C4, es decir, realiza la fotosíntesis a temperaturas elevadas y fija de manera eficiente el carbono en el suelo.La QUINUAes un grano nutracéutico por sus cualidades alimenticias y medicinales, y gracias a ello goza de una creciente demanda en el mercado nacional y extranjero.
  • DISTRIBUCIÓN Y CULTIVOLa QUINUA crece en las zonas andinas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y países del hemisferio norte como Canadá, USA e Inglaterra ya la están cultivando. En nuestro país se le cultiva desde el nivel del mar hasta los 4,000 m de altitud.Tiene un tiempo de crecimiento de 90 a 220 días, dependiendo de cada variedad, y puede llegar a producir entre 3 y 5 Tm/ha de grano. También se obtiene cerca de 4 Tm/ha de materia seca con un contenido de 18% de proteínas, que le da un potencial como planta forrajera.
  • MORFOLOGÍA
  1. ALTURA: La QUINUA es una planta herbácea que puede alcanzar los 2 m de alto

  2. TALLO: Su tallo es delgado, de forma tubular y puede tener o no ramas secundarias.

  3. HOJAS: Las hojas de la QUINUA tienen diversas formas y colores,generalmente verdes, rojas o moradas.
  4.   
  5. INFLORESCENCIA: La QUINUA tiene una inflorescencia terminal en punta, que da lugar a una panoja cargada de semillas.
    SEMILLAS: Las semillas miden hasta 2.5 mm, y tienen alto valor nutritivo, con buen balance de aminoácidos, y contenido de saponinas.
  • POTENCIAL ECONÓMICO
Tiene gran potencial económico y alta demanda en diferentes mercados del mundo como Japón, USA y Reino Unido, donde ya ha sido introducida con éxito. El aumento de su frontera agrícola y un precio justo para los agricultores, beneficiará a los pobladores altoandinos.
a) ALIMENTICIO:- Las semillas de la QUINUA se utilizan en la preparación de sopas, también se les consume en forma graneada con sal o azúcar, cocidas en torrejas con ají o queso, y como bebida refrescante.- Las hojas tiernas pueden ser empleadas como verdura fresca, y cocidas son usadas en distintas sopas.- Las semillas combinadas con miel sirven para la elaboración de barras energéticas, y bañadas en chocolate para la preparación de confites.
b) MEDICINAL:- Algunos estudios sostienen que, debido a su contenido de fitoestrógenos, la QUINUA puede prevenir el cáncer de mamas, la osteoporosis y otras enfermedades crónicas femeninas originadas por la falta de estrógenos durante la menopausia.- Como vomitivo, lactóforo, antiespasmódico, laxante y diurético.- Para torceduras y contusiones.
c) COSMÉTICO: La harina disuelta en agua como mascarilla y para el lavado del cabello.
d) FORRAJERO: La materia seca proveniente de su cultivo para el ganado.
  • VALOR NUTRICIONALLa QUINUA tiene un excepcional valor nutritivo, con proteínas de alto valor biológico y excelente balance de aminoácidos esenciales, ubicados en el endosperma o núcleo del grano, a diferencia de otros cereales que los tienen en el exosperma o cáscara, como el arroz o trigo.La QUINUA ofrece la mayor cantidad de aminoácidos esenciales que cualquiera de los más importantes cereales del mundo, destacando la lisina que es uno de los más escasos en los alimentos de origen vegetal y que está presente en el cerebro humano.En 100 gr de semillas frescas se tiene:
  • VARIEDADESDe acuerdo a los ecotipos de QUINUA, generalmente se reconocen 5 categorías:
  1. Tipo Valle, que crece en los valles andinos entre 2,000 y 3,600 msnm, con períodos largos de crecimiento. 
  2. Tipo Altiplánico, que desarrolla alrededor del lago Titicaca, resistente a heladas, sin ramas y de período de crecimiento corto.
  3. Tipo Salar, propio de los salares del altiplano boliviano, con resistencia a suelos salinos y alcalinos.
  4. Tipo de Nivel de Mar, que desarrolla en el sur de Chile y no posee ramas.
  5. Tipo Subtropical, de los valles interandinos de Bolivia, de color verde intenso y anaranjado.Perú posee un importante banco genético de variedades de quinua como: Kancolla, Cheweka, Witulla, Tahuaco, Camacani, Yocará, Wilacayuni, Blanca de Juli, Amarilla de Maranganí, Pacus, Rosada y Blanca de Junín, Hualhuas, Huancayo, Mantaro, Huacariz, Huacataz, Acostambo, Blanca Ayacucha, Nariño y otras más.
  • REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOSa)
a)LUZ SOLAR: Presenta varios fotoperíodos, desde requerimientos de días cortos para su florecimiento en Perú, Ecuador y Colombia, hasta la insensibilidad a la luz para su desarrollo en los países más sureños.
b) PRECIPITACIÓN: De 300 a 1,000 mm. Las condiciones pluviales varían según la especie y/o país de origen. Las variedades del Altiplano de Perú y Bolivia necesitan poca lluvia, mientras que las del sur de Chile abundante. En general, en forma eficiente con un nivel de de lluvias durante su crecimiento y desarrollo, y condiciones de sequedad, especialmente durante su maduración y cosecha.
c) ALTITUD: En Perú crece desde el nivel del mar hasta los 4,000 msnm, con un rango mayor que otros países debido a las numerosas variedades que poseemos, en comparación con otros países de la región donde se desarrolla principalmente entre los 2,500 y 4,000 m de altitud.
d) BAJAS TEMPERATURAS: Tolera una amplia variedad de climas. La planta no se ve afectada por climas fríos (-1° C), excepto durante el florecimiento. Las flores de la planta son sensibles al frío, por eso las heladas de media estación que ocurren en los Andes pueden destruir el cultivo. Es recomendable proteger los cultivos en invernaderos, para una mayor producción.
e) ALTAS TEMPERATURAS: La planta tolera más de 35° C, pero no prospera, no desarrolla granos.f) TIPO DE SUELO: Puede crecer en una amplia variedad de suelos cuyo pH varía de 6 a 8.5; tolera la infertilidad, una salinidad moderada y un bajo nivel de saturación.



7.2MARCO CONCEPTUAL:
  • Abonamiento.-incorporación de sustancias orgánicas e inorgánicas según su origen ynaturaleza. Se agregan o añaden al suelo con el objeto de aumentar la producción de un determinadocultivo.
  • Agricultura.-Conjunto de actividades realizados por el hombre para obtener de la tierra losproductos indispensables para la subsistencia.
  • Aminoácidos.-Unidades fundamentales (monómeros) para la construcción de algunasmacromoléculas naturales orgánicas más importantes como proteínas.
  • Ápice.-Parte de la punta de un tallo (rama). Extremo superior o punta de alguna cosa.
  • Aporque.-Labor cultural, que se realiza con la finalidad de dar soporte, aireación y conservaciónde agua a las plantas. En tubérculos para evitar que los estolones broten.
  • Aquenio.-Fruto seco indehiscente, con una sola semilla y con pericarpio no soldado a ella.
  • Chenopodium.- Genero que proviene de dos voces chen = ganso y Pous = pata.Esta clasificación se basa, en la forma de la hoja; que tiene la forma de la pata de un ganso.
  • Clase.-Categoría que agrupa órdenes.
  • Corteza.-Parte de la estructura primaria del tallo, presenta un número variable de capassuperpuestas.
  • Cosecha.-Temporada en que se recogen los frutos, tubérculos, bulbos, tallos, hojas, etc.
  • Cruza.-Unión de dos gametos; masculino y femenino. Puede ser exitosa si los gametos soncompatibles.
  • Cultivo.-Se denomina así a la planta que se cultiva, dándole las mejores condiciones requeridaspor cada cultivo, para después cosechar.
7.3 MARCO JURIDICO:

a)    LA QUINUA COMO RECURSO NATURAL Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL - Marzo 2010
b)    CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO (Oruro – Bolivia)
c)    La nueva Constitución Política del Estado de Bolivia protege los recursos naturales.EL Art.348 menciona:
I.    Son recursos naturales los minerales en todos sus estados, los hidrocarburos, el agua, el aire. el suelo y el subsuelo, los bosques, la biodiversidad, el espectro electromagnético y todos aquéllos elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento”.
II.  Los recursos naturales son de carácter estratégico y de interés público para el desarrollo del país”.El Art.342 dispone:
”Es deber del Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente”.d)    La Quinua es un recurso natural como una parte de biodiversidad y goza de toda la protección constitucional. Ley no.1921 de fecha 26 de noviembre de 1998. En su artículo 1 dispone:
”Se declara patrimonio natural, genético y cultural de Oruro y de Bolivia como parte del mundo andino la quinua y todas sus variedades que como producto de investigaciones y practica agrícola fueron identificados y obtén idos en el departamento de Oruro y de Bolivia y que posee las características de variedades nuevas y nativas de la región”. Desde el punto de vista jurídico esta Ley al declarar: A la quinua como patrimonio natural de Oruro y de Bolivia quiere decir que, el pueblo de Oruro y de Bolivia tiene derechos y acciones sobre la riqueza natural de la quinua.
Derecho en su acepción de norma, que Oruro y Bolivia de acuerdo a las normas jurídicas, normas constitucionales y leyes del estado tienen el derecho patrimonial sobre este recurso natural.

7.4 MARCO HISTORICO:

La Quinua es una planta autóctona de los Andes Peruanos y de otros países de Sudamérica y su origen se remonta alrededor del lago Titicaca. La quinua constituía una de las comidas básicas para los antiguos habitantes de los Andes. Cada año, el Inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada, los sacerdotes llevando vasijas de oro llenas de quinua se las ofrecían al Dios Sol. Su cultivo se remonta al Imperio de los Incas desde hace unos 5.000 años. Fue considerado un alimento sagrado, siendo, junto a la papa, la base de la agricultura andina imperial. Se le denomina pseudocereal por que no pertenece a la familia de las gramíneas en la que están los cereales tradicionales, pero debido a su contenido de almidón su uso es el de un cereal. Se lo denomina el "grano de los Incas", conocido también como él, nombre de parca o arrocillo; el Inca Garcilaso de la Vega hace mención en su obra “Los Comentarios Reales” que la Quinua es “El Tesoro Olvidado De Los Incas”. Considerado como el “Cereal Madre” por su importancia pero se tiene vestigios de la existencia ya miles de años antes de los Incas; que indica que fue cultivada desde la época prehispánica (hace 3000 a 5000 años) en los Andes y domesticada en Bolivia, Perú y Ecuador. A raíz de la conquista española, se introdujo a América entre otros cultivos el trigo, por lo cual la quinua fue desplazada hacia tierras más altas y disminuyó su producción al igual que otros cultivos que tradicionalmente habían venido manejando y consumiendo los nativos. Además, se dice que hay indicios de que los conquistadores descubrieron el alto contenido nutritivo de la quinua y prohibieron su cultivo para debilitar a la resistencia de los Incas. Es importante indicar que para esa época, la planta de la quinua en el Ecuador, casi había desaparecido. Su consumo es ancestral en la dieta de la población campesina. Su cultivo fue artesanal en las zonas altas andinas hasta la década de los años 90, en que se produce una importante posibilidad de exportación a los mercados norteamericano y europeo.

8.-TIPO DE INVESTIGACION
En la presente investigación que se realiza se hará encuestas y en las cuales en alguna de ellas se manipulara la variable en algunas preguntas por ejemplo, al preguntarle a los encuestados si han consumido la quinua, ellos nos darán una repuesta y dependiendo de ello se le hará probara la quinua y se hará otra pregunta preguntando si les agrado.
  Por ende el tipo de investigación que se realizara será EXPERIMENTAL.
9.-DISEÑO DE INVESTIGACION
Al ser un tipo de investigación EXPERIMENTAL nos da a entender que el diseño de la investigación seguirá en la misma rama, ya que se manipularan las variables de investigación.

10.-MUESTREO
a)    POBLACION
La provincia de Chincha.
b)    MUESTRA:
50 personas de la provincia de Chincha.
c)    MUESTREO
 Probabilísticos




RESULTADO DE ENCUESTA EN LA PROVINCIA DE CHINCHA




ENTREVISTA A ESPECIALISTAS EN LA CIUDAD DE CHINCHA








5 comentarios:

  1. podrìan indicarme quien realizó esta investigaciòn sobre la quinua. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. ¿Esta investigación fue elaborada por ustedes?

    ResponderEliminar
  3. Podrían indicar como es que hallaron la muestra, si Chincha tiene aproximadamente 153598 habitantes

    ResponderEliminar
  4. A quien le juego free fire regala diamantes soy pobre xD

    ResponderEliminar